TSC HACE DE DETECTIVE DEL CHEQUE DE CARLON

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ha decidido embarcarse en una ardua tarea detectivesca: descubrir si exfuncionarios que renuncian siguen recibiendo sus jugosos salarios. Todo un reto, considerando que en Honduras la lógica y la burocracia van por caminos separados.

El portavoz del TSC, Rodolfo Isaula, informó que se han encendido las alarmas luego de que los medios de comunicación revelaran que el exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, estaría recibiendo pagos de sueldo después de haber presentado su renuncia. “Nos pareció un caso fascinante, digno de un thriller político: ¿puede alguien dejar su trabajo y seguir cobrando? ¿Magia? Estamos investigando”, declaró con entusiasmo.

El caso fue recibido “de oficio” y se asignó a la unidad correspondiente, que ahora tiene la noble misión de analizar lo evidente y realizar las diligencias del caso.

“El equipo auditor hará su trabajo y, tras un largo y meticuloso proceso, elaborará un informe que nos dirá lo que ya todos sabemos: si procede o no la deducción de responsabilidad, ya sea penal, civil o administrativa”, aseguró Isaula, sin especificar si la velocidad del proceso será equiparable a la de una tortuga en vacaciones.

Mientras tanto, la titular del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, destapó aún más el misterio al señalar que no solo Zelaya, sino también la exministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, seguían cobrando tras renunciar. Porque, al parecer, en la política hondureña, despedirse del cargo no significa despedirse del cheque de fin de mes.

Share via
Copy link