TRUMP DESATA GUERRA COMERCIAL INFLACIONARIA

Los aranceles que Donald Trump impondrá el martes a los productos de Canadá, México y China, y sus previstas represalias, amenazan con desencadenar una guerra comercial y una espiral inflacionaria en Estados Unidos cuando el país se recupera de un ciclo de alzas de precios.

Trump, conectado hoy a sus redes sociales desde su mansión en Florida, culpó a sus socios de “estafar” a EE.UU., equiparó el déficit comercial a “subvenciones” para mantener a esos países a flote y admitió que podrán causar “dolor” (a los estadounidenses) pero será el “precio a pagar” para que los demás dejen de tomar al país por “estúpido”.

La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles como la “solución necesaria” a los problemas de delincuencia y drogas nacionales que atribuye a esos países, con una cuidada selección de noticias y datos sesgados que pintaban las medidas como positivas para la economía y el empleo.

No obstante, se espera que una guerra comercial eleve los precios al consumidor en numerosas categorías de producto, algo que preocupa a economistas como Paul Ashworth, de Capital Economics, que advirtió de un “incremento en la inflación de EE.UU. como resultado de esos aranceles y otras futuras medidas”.

El economista Ed Yardeni, de Yardeni Research, consideró que a menos que los socios negocien “rápido para revertir los aranceles”, una guerra comercial lastrará el crecimiento económico del EE.UU., en el que vaticinó que van a pesar los esfuerzos de la Administración Trump para recortar el gasto público.

La única opinión adversa que parece haber leído Trump es un editorial de The Wall Street Journal (WSJ) titulado “La guerra comercial más tonta de la historia”, en la que el diario del mundo financiero, de tendencia conservadora, le acusa de buscar una “autarquía” bajo la “excusa” de combatir las drogas, un comentario que ha propiciado la ira del político en sus últimos mensajes.

Share via
Copy link