TRATADO DE EXTRADICIÓN PODRÍA TENER VUELTA DE HOJA

En un sorprendente giro de eventos, el canciller Eduardo Enrique Reina declaró que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro está “abierto a conversar, dialogar y llegar a acuerdos con la administración Trump” sobre la extradición, dejando perplejos a quienes creían que eso ya estaba en piedra.

Reina, que se encuentra liderando lo que algunos llaman “la diplomacia en retroceso”, hizo esta declaración mientras comentaba las recientes medidas arancelarias del gobierno de Donald Trump contra Colombia. Según parece, el canciller consideró prudente aclarar que Honduras podría discutir sobre extradiciones.

El narcovideo y el arte del olvido selectivo

El tratado de extradición, denunciado por la presidenta Castro tras la aparición de un narcovideo que involucraba a su cuñado Carlos Zelaya, parece haber entrado en pausa dramática. Según fuentes cercanas al gobierno, esta pausa permite analizar cuidadosamente cómo negociar términos que incluyan, pero no se limiten, a mantener a ciertos familiares fuera del radar judicial internacional.

Reina también se refirió a la base militar de Palmerola, calificándola como “una realidad”, algo que seguramente nadie había notado en los últimos 40 años. Según el canciller, esta base es vital para la lucha contra el narcotráfico; ahora si lo reconoció.

Diplomacia virtual: hablando con Dogu

El canciller compartió detalles de una reciente reunión virtual con la embajadora Laura Dogu, donde discutieron los vuelos de migrantes deportados. Según Reina, las conversaciones con la administración Trump buscan garantizar que los vuelos de migrantes sean seguros, cómodos y probablemente incluyan almendras y películas de entretenimiento a bordo.

Mientras tanto, el gobierno sigue trabajando para redefinir la extradición, la diplomacia….será que sienten pasos de animal grande.

 

Share via
Copy link