PROYECCIONES ECONÓMICAS EN AÑO ELECTORAL

 En un año donde Honduras celebrará dos procesos electorales –porque uno nunca es suficiente para ponerle sazón a la economía– el Banco Central de Honduras (BCH) predice un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 3.5% y 4.5%.

 ¿Casualidad? Difícilmente. En este país, parece que las urnas tienen un efecto multiplicador más eficiente que cualquier política económica.

Mientras la economía hondureña cerraba 2024 con un crecimiento acumulado de 3.6%, el BCH aún no se ha tomado la molestia de publicar las cifras del último trimestre del año. Total, ¿para qué apurarse? Las proyecciones de 2025 son más optimistas que un candidato prometiendo empleo para todos, calculando en el repunte del consumo privado –gracias a las remesas familiares que siempre salvan el día– y en una inflación “relativamente baja”.

Según la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM), el PIB podría crecer un glorioso 1,1% en el primer trimestre de 2025. Claro, sustentado en “proyectos de inversión” cuya definición parece más nebulosa que los discursos de campaña.

No sería la primera vez que las elecciones le dan un empujón al PIB. En 2017, otro año electoral, la economía superó las expectativas y alcanzó un crecimiento del 4,8%. En 2021, en medio de una pandemia y promesas de reembolso, el PIB se disparó un 12,5%. ¿Coincidencia? Más bien, un recordatorio de que las papeletas parecen ser más efectivas que cualquier reforma fiscal.

Mientras tanto, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Cepal ofrecen predicciones más conservadoras, con crecimientos de entre 3.2% y 3.7% para 2025. Pero, claro, ¿qué saben ellos de la ¿Alquimia económica electoral que caracteriza a Honduras?

¿Y el futuro?

Entre remesas, promesas y proyectos electorales, el crecimiento económico parece asegurado… al menos sobre el papel. Porque si algo hemos aprendido en Honduras es que, cuando los discursos crecen, el PIB no se queda atrás, aunque el bolsillo de los ciudadanos cuente otra historia.

Share via
Copy link