PROMESAS MORAZÁNICAS EN EDUCACIÓN
En un despliegue de compromiso educativo sin precedentes, la presidenta Xiomara Castro inauguró el año escolar 2025 en el Instituto Normal Bilingüe de Juticalpa, Olancho, con un evento lleno de promesas, historia y, por supuesto, un toque de Morazán.
En medio de aplausos bien coordinados, la mandataria reafirmó que la cátedra Morazánica es ya una realidad en el país, asegurando que ningún estudiante escapará de su influencia.
Acompañada de su incondicional secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, del ministro de Educación, Daniel Esponda, y de diputados del Congreso Nacional —que nunca desaprovechan una buena foto—, Castro recordó que su gobierno no solo está revolucionando la educación, sino también la historia del arte hondureño.
En un intento de mezclar historia, pintura y feminismo en una sola oración, la presidenta destacó la obra del pintor Pablo Zelaya Sierra, a quien pocos habían recordado hasta ahora. En un giro inesperado, también mencionó a Visitación Padilla, a quien atribuyó la tarea de haber rescatado el legado del artista, logrando así que el Banco Central ahora custodie estas valiosas pinturas. Todo muy lógico y con absoluta coherencia histórica, por supuesto.
El evento también sirvió para refrescar la memoria colectiva sobre los logros del gobierno del expresidente Manuel Zelaya, porque, al parecer, ninguna inauguración estaría completa sin recordar su legado. Castro mencionó el programa de “Matrícula Gratis”, la “Merienda Escolar” y las becas solidarias como las grandes revoluciones que han cambiado la vida de millones de estudiantes, aunque todavía haya escuelas sin pupitres y techos con goteras.
Además, aseguró que, gracias a la metodología cubana “Yo Sí Puedo”, Honduras será declarada libre de analfabetismo. Sin duda, una hazaña que seguramente quedará grabada en los libros de historia, justo al lado de la cátedra Morazánica.
Pero la jornada no se limitó a la educación. En un esfuerzo por abarcar todos los frentes, Castro también resaltó las inversiones en salud, carreteras, seguridad, defensa, medio ambiente, subsidios y hasta energía gratis para quienes consumen menos de 150 kilowatts. ¡Todo un milagro económico digno de estudio en Harvard!
Para cerrar con broche de oro, la presidenta no perdió la oportunidad de recordar que la CEPAL reconoce a Honduras como el país con mayor crecimiento en inversión pública en Latinoamérica. Por supuesto, aprovechó para insistir en la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria y el presupuesto 2025.
Finalmente, la mandataria dejó claro que repetiría estos datos una y otra vez, porque, según ella, hay muchos ciegos que no quieren ver la grandeza del Socialismo Democrático en acción.
Mientras tanto, los estudiantes se preparan para un nuevo año escolar lleno de conocimientos, historia selectiva y, por supuesto, más promesas que algún día —tal vez— se convertirán en realidad.