PÍRRICO CUMPLIMIENTO DE POLÍTICOS

En un ejercicio que podría calificarse de gimnasia electoral, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) anunció que apenas 374 de los 5,871 aspirantes a cargos públicos para las elecciones primarias de marzo han abierto la cuenta bancaria requerida por ley.

Al parecer, el resto de los políticos está demasiado ocupado planificando sus promesas incumplibles como para cumplir un simple trámite.

Cuentas claras… para unos pocos

Según el comunicado, este magro 5.99% de cumplimiento plantea serios desafíos para garantizar la transparencia y evitar que el crimen organizado haga su debut estelar en el proceso electoral. Aunque, siendo realistas, parece que ese crimen ya es socio fundador del sistema.

“Hasta la fecha, hemos completado la verificación y actualización del listado de precandidatos con cuentas bancarias diferenciadas. El resto, al parecer, está demasiado ocupado guardando los billetes bajo el colchón o en alguna cuenta offshore”, señalaron entre líneas los comisionados.

Ley de Fiscalización: ¿un chiste interno?

El Artículo 11 de la Ley de Fiscalización Electoral exige a los aspirantes abrir una cuenta bancaria para registrar sus ingresos y gastos de campaña. Sin embargo, la mayoría parece haber tomado esta norma como una sugerencia decorativa.

¿Fiscalización o ficción?

Con menos del 6% de los aspirantes cumpliendo este requisito, la UFTF tendrá que trabajar el triple para controlar el financiamiento de las campañas.

Mientras tanto, los demás aspirantes seguirán avanzando en sus campañas, confiados en que la transparencia es un obstáculo menor, y que las cuentas claras solo sirven para confundir al enemigo. Al final, parece que la verdadera elección será entre quién oculta mejor sus fondos y quién hace el mayor espectáculo al ser descubierto.

Share via
Copy link