PARA VARIAR… TOMADO EL INFOP
Con pancartas en mano y el pabellón nacional como telón de fondo, los miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (SITRAINFOP) decidieron que era el momento ideal para convertir las instalaciones del INFOP en su más reciente escenario de protesta.
¿El motivo? Su descontento con la dirección de Carlos Francisco Suazo, a quien acusan de administrar la institución como si fuera su club privado de amigos políticos. Algo raro en esta administración…
El presidente del SITRAINFOP, Esteban Díaz, no escatimó en críticas: Aquí en poco le interesa la institución, la tiene llena de activistas políticos. Hay más contratos de permanentes que en su gran mayoría son puestos inventados, como si estuvieran repartiendo boletas para un sorteo de empleos ficticios.
Entre las perlas de la gestión de Suazo, los sindicalistas destacaron la supuesta tradición de heredar puestos en la institución, como si se tratara de un linaje real. “Por ejemplo, Nery Romero dejó su puesto y, ¡sorpresa!, su hija Mery Romero tomó su lugar. Parece más una monarquía que una institución pública”, ironizó Díaz.
Pero la preocupación no solo es por los nombramientos al estilo medieval, sino también por el manejo financiero. Según Díaz, de aprobarse las normas presupuestarias en el Congreso Nacional, el INFOP perdería 1,400 millones de lempiras en excedentes fiscales, los cuales el Estado administraría directamente. “Básicamente, el INFOP pasaría de estar manoteado a completamente desangrado”, lamentó.
Y si eso no fuera suficiente, las contrataciones continúan siendo un festival de irregularidades. Aquí tenemos sueldos onerosos, concursos de contratación que no se respetan y un ‘familión’ instalado cómodamente en la institución, denunció el sindicalista, dejando claro que el nepotismo no es un mito, sino una realidad bien pagada.
Por si fuera poco, en vez de atender estos problemas, el director y su equipo decidieron embarcarse en una excursión de lujo a Estados Unidos para ‘promocionar cursos de inglés’. “INFOP está paralizado, el poder centralizado y los viáticos sobregirados, pero ellos andan de paseo. Aquí falta que ahora nos digan que la formación profesional incluye turismo de negocios para la alta jerarquía”, sentenció Díaz.
La protesta, que se ha extendido a nivel nacional, busca la destitución de Suazo, con los sindicalistas haciendo un llamado urgente: Si el director no da el ancho, que lo saquen ya. Este país tiene problemas suficientes como para cargar también con un INFOP convertido en agencia de empleo para políticos y sus familias.