OBISPOS PIDEN MILAGROS
En un ejercicio anual de fe y diplomacia, la Conferencia Episcopal de Honduras ha instado al pueblo a orar y a los políticos a recordar que el bien común es más que un eslogan de campaña.
}En su mensaje, los obispos han subrayado la necesidad de un diálogo social amplio, quizá esperando que, entre un rosario y otro, los aspirantes a cargos públicos descubran el arte de la escucha y la decencia.
“La amistad social y el amor político son posibles cuando los candidatos tienen buena voluntad y principios sociales de dignidad y solidaridad”, dijeron los prelados, aparentemente sin referirse a ningún aspirante en particular. Además, llamaron a evitar la retórica divisoria y el discurso de odio, aunque hay que reconocer que pedirle eso a algunos políticos es como pedirle a un pez que deje de nadar.
La Conferencia Episcopal también recordó que la cultura del respeto y la reciprocidad son signos de madurez política, aunque algunos dirían que en Honduras la madurez política sigue en edad preescolar. Citando la encíclica Fratelli Tutti, los obispos recordaron que la comunicación es clave para superar conflictos, aunque a juzgar por los debates públicos, la política hondureña parece aferrarse más a la tradición del monólogo agresivo.
Asimismo, llamaron a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto de manera responsable y a buscar el “mayor bien posible”, lo que para muchos significa elegir entre el menor de los males. “Nuestra mayor preocupación no radica en quién gane o pierda, sino en el rumbo socio-político”, afirmaron, dejando claro que lo que realmente importa es que, gane quien gane, no se olviden de los pobres,,, bueno los obispos no pierden la esperanza y se aferran a un milagro.