MODERNIDAD NO LLEGA A 1728 CENTROS DE VOTACIÓN

En pleno siglo XXI, mientras el mundo avanza hacia la inteligencia artificial y las ciudades inteligentes, Honduras sigue experimentando el innovador concepto de “votación a la luz de la vela”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha revelado con total normalidad que un total de 1,728 centros de votación carecen de conectividad y servicio de energía eléctrica, demostrando que la democracia hondureña sigue en modo vintage.

La presidenta del CNE, Cossette López, informó en conferencia de prensa que han hecho un inventario detallado de los centros de votación disponibles para las elecciones primarias. Aparentemente, la lista incluye algunos que, por cuestiones de remodelación o reconstrucción, no podrán ser utilizados, aunque el verdadero problema es que muchos otros simplemente no cuentan con lo básico para entrar en el siglo XXI.

Por su parte, el consejero Marlon Ochoa confirmó que, de los 5,741 centros de votación que se habilitarán para las primarias, 4,013 tienen señal de internet y, por lo tanto, podrán operar con el sistema de votación e identificación biométrica. Sin embargo, en los otros 1,728 centros, la conectividad es tan escasa como la confianza en los resultados electorales.

“Está en proceso de adjudicación la conectividad y provisión de energía para estos centros”, declaró Ochoa, con una seguridad que hace pensar que esto se resolverá en tiempo récord… o en algún momento del próximo siglo.

Share via
Copy link