ENFERMERAS ¿ALGUIEN EN EL GOBIERNO SE DARÁ POR ALUDIDO?

El Colegio de Enfermeras Profesionales de Honduras ha lanzado una advertencia: si el gobierno sigue ignorándolas, los hospitales públicos podrían quedarse sin personal de enfermería. Wendy Reyes, secretaria de comunicación del gremio, explicó que la paciencia de las enfermeras tiene un límite, y ese límite parece haber sido sobrepasado.

Llevamos tres días de asambleas informativas y, como el gobierno tiene la misma capacidad de escucha que una pared de concreto, hoy decidimos salir a las calles otra vez. Queremos que se escuche la voz de la enfermera, que ya se cansó de los discursos vacíos, expresó Reyes con visible indignación.

Las enfermeras, con más vocación que sueldo, aseguran que las áreas críticas y de emergencia seguirán funcionando, pero el resto del sistema de salud podría colapsar si las autoridades no se dignan a actuar. Para aumentar la presión, se suman al movimiento más profesionales de San Pedro Sula, Olancho y Valle, porque al parecer la indignación es contagiosa. “Seguiremos con las medidas hasta que el gobierno haga algo más que promesas”, sentenció Reyes.

El Colegio de Enfermeras también solicitó audiencia con la presidenta Xiomara Castro, esperando que, en algún momento de su agenda, tenga un minuto para escuchar las necesidades del gremio. “Queremos que nos atiendan de una vez por todas. No pedimos milagros, solo que nos paguen lo que nos deben”, afirmó Reyes.

Las exigencias incluyen nivelación salarial (sí, todavía hay enfermeras trabajando por amor al arte), cumplimiento del descanso profiláctico (porque resulta que también son humanas), pago del 10% por especialidad, ajuste del 25% del salario variable congelado desde 2018 (el tiempo pasa, pero los salarios no cambian), y la asignación de plazas para el personal que trabajó en pandemia con fondos del BID, pero que ahora parece haber sido olvidado.

Share via
Copy link