DOCENTES SIN SALARIO EN CALAMIDAD DOMÉSTICA

La crisis en el sector educativo hondureño ha llegado a niveles de calamidad doméstica . Los maestros, acostumbrados a hacer malabares con la educación pública, ahora deben aplicar su creatividad a la supervivencia diaria ante la falta de pago de sus salarios. El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Alexis Vallecillo, afirmó que la situación se ha convertido en una “calamidad doméstica”.

El 90% de los docentes del Instituto Central ya están en modo economía de guerra, recurriendo a estrategias de supervivencia como trueques, alimentación por fotos de comida y la veneración del billete de 500 lempiras que nunca llega. En el Instituto Jesús Milla Selva, el 100% de los docentes han optado por la meditación extrema para evitar pensar en sus cuentas por pagar. No se quedan atrás los institutos Jesús Aguilar Paz y el Técnico Luis Bográn , cuyos docentes se han declarado oficialmente en “modo zombie” mientras esperan un milagro financiero.

La situación también ha generado un fenómeno de migración docente, pues muchos han optado por vender dulces en semáforos o probar suerte como influencers de recetas de cocina a base de fideos instantáneos. Nos prometieron una ampliación presupuestaria, pero parece que la ampliación fue solo de excusas y no de dinero, ironizó Vallecillo.

Con la tecnología actual, este problema podría resolverse con un simple clic, pero aún así, el salario de los docentes sigue atrapado en un limbo burocrático más misterioso que el paradero de los fondos del Estado. Ante este escenario, miles de maestros han decidido que, ya que no pueden pagar el transporte, mejor protestan directamente frente a la Secretaría de Finanzas.

Share via
Copy link