DE UN SOLO PORRAZO APRUEBAN CONTRATOS DE ENERGÍA

En una sesión de gala digna de las mejores maratones nocturnas, el Congreso Nacional decidió darles el visto bueno a 18 adendas de contratos de energía eléctrica con la misma rapidez con la que un estudiante copia en un examen.

Sin discusión individual, sin mayor lectura y sin una pizca de vergüenza, los honorables padres de la patria despacharon el tema en tiempo récord, demostrando que cuando hay interés, la eficiencia legislativa es posible.

Con la mitad más uno de los diputados presentes 56 votos, porque la matemática es flexible cuando conviene, las renegociaciones se aprobaron en bloque, dejando claro que lo de leer contratos es una moda obsoleta.

Según la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), estas adendas son el mejor regalo que podría recibir el pueblo hondureño, ya que supuestamente contribuirán a la reducción de las tarifas eléctricas. Claro, si uno cree en cuentos de hadas, también podría pensar que los apagones son en realidad una estrategia para fomentar el uso de velas y rescatar el romanticismo perdido.

Algunos aguafiestas, como expertos en el tema y diputados de la oposición, han osado poner en duda la transparencia de este proceso y han llegado a insinuar que esto es un “cuento chino”. Según ellos, al menos seis de estos contratos presentan irregularidades que podrían afectar la economía de los consumidores. Pero, claro, el Congreso Nacional prefirió mirar hacia otro lado y darle luz verde a todo el paquete, porque detenerse a revisar los detalles podría poner en peligro la velocidad con la que se hacen los “negocios de Estado”.

El oficialismo, siempre generoso en cifras alegres, anunció con bombos y platillos que estas adendas traerán un ahorro de 2,295,446,694 millones de lempiras al año, y que en 18 años el beneficio acumulado será de 29,698,089,371 millones de lempiras. Con estas cantidades, Honduras no solo podrá pagar su deuda externa, sino que hasta podría darse el lujo de comprar la Luna, Marte y quizás un pedazo de la Vía Láctea.

Pero no todo es perfecto en el mundo de las adendas exprés. Los contratos más controversiales incluyen nombres como CECHSA, San Marcos Wind Energy, Ceiba Térmica, San Isidro y Requleto. Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el contrato de CECHSA tiene presuntas irregularidades que ya están impactando en el aumento de las tarifas eléctricas. Por supuesto, estas denuncias han sido recibidas con el mismo entusiasmo con el que un gato recibe un baño: con absoluto desinterés.

Share via
Copy link