CUÁL ES EL MISTERIO CON LOS FRIJOLES
El presidente de Artículo 19, Darwin Ponce, ha lanzado un llamado urgente al gobierno para que esclarezca la verdadera situación del frijol en el país. Mientras las autoridades insisten en que hay suficiente oferta del grano, en los mercados los precios alcanzan las nubes y el frijol parece haber adoptado habilidades de ilusionista: aparece en los discursos oficiales, pero desaparece de los anaqueles.
El gobierno asegura que Honduras ha batido récords en la producción de frijol, con 3.4 millones de quintales que, según sus cálculos optimistas, bastarían para alimentar a la población sin problemas. Sin embargo, la realidad en los mercados cuenta una historia diferente: la libra de frijol sobrepasa los 30 lempiras, lo que ha llevado a la población a preguntarse si el grano básico ahora tampoco se podrá comer.
Según Ponce, el problema radica en la cadena de distribución, donde los productores son los grandes perdedores y los intermediarios los grandes ganadores. “Estamos pagando un precio extraordinario por el frijol, pero el productor no se queda con ese dinero”, denunció. Al parecer, el frijol no solo es nutritivo, sino también un negocio redondo para unos pocos.
Mientras tanto, el gobierno se vanagloria de haber entregado miles de bonos productivos. Pero si eso es cierto, se pregunta Ponce, ¿por qué no se refleja en la canasta básica? “La gente compra por necesidad, pero el gobierno se jacta de sus supuestos logros. Si hay abundancia de frijol, ¿dónde está? O alguien se está embolsando el dinero, o nos están vendiendo humo”, cuestionó el dirigente.