CELAC VA, AUNQUE PETRO RECULÓ 

El vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, confirmó este lunes que la reunión extraordinaria de la CELAC, convocada por Colombia, se realizará este jueves en Tegucigalpa, pese a que a Petro dio reflexionó y cedió ante papa Trump.

Aunque la agenda incluye temas de gran envergadura como migración, cambio climático y la unidad latinoamericana, las expectativas están tan bajas como los índices de aprobación de algunos de sus asistentes.

Esta reunión se realiza a solicitud de Colombia, porque parece que su presidente, Gustavo Petro, tiene más tiempo para diplomacia regional que para resolver sus propios problemas internos.

El detonante de este encuentro fue el “impasse” entre Colombia y Estados Unidos por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien parece estar gobernando con un manual de películas de acción de los años 80.

“Ahora, los deportados llegan en aviones militares, enchachados como si fueran villanos de alto calibre. Hollywood se está quedando corto”, ironizan algunos.

Torres, recordó que países como Brasil y Colombia hayan decidido ponerse quisquillosos con estas prácticas.

Lo curioso es que mientras algunos países discuten la dignidad de los deportados, otros miembros de la CELAC están más ocupados viendo cómo evitar que sus ciudadanos se conviertan en estadística migratoria.

¿Responsabilidad o masoquismo? Como presidencia pro tempore, Honduras sigue insistiendo en demostrar que puede liderar la CELAC, aunque nadie haya pedido tal hazaña. “La presidenta Xiomara Castro asume con gallardía esta responsabilidad”, dijo Torres, destacando que mientras Tegucigalpa se convierte en sede de cumbres, los hondureños siguen viendo más remesas que resultados. Conste que estas también están amenazadas.

Eso sí, los puntos de agenda ya fueron compartidos, y los países miembros están pidiendo documentos e información.

Petro y su visita de cortesía

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha confirmado su asistencia, quizás buscando un respiro de las tensiones con Estados Unidos. La pregunta es si su presencia servirá para algo más que llenar titulares.

Por otro lado, los temas de cambio climático y unidad latinoamericana siguen en la agenda, aunque en la práctica se parezcan más a promesas de campaña que a objetivos alcanzables. Y Xiomara parece querer darse un baño de importancia en sus últimos meses en CELAC.

Share via
Copy link