MENSAJE SUTIL DE RUBIO SOBRE EXTRADICIÓN
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en su más reciente gira internacional para reforzar amistades estratégicas y recordar quién manda, hizo una parada en Guatemala, donde se refirió emocionante tema de la extradición. Con tono solemne, aseguró que su país fortalecerá la cooperación con el Ministerio Público guatemalteco, lo que en términos sencillos significa que seguirán decidiendo quién se va y quién se queda.
“Algo que vamos a trabajar más con nuestra nueva Fiscal General son las solicitudes de extradición. Vamos a trabajar muy de cerca con nuestra nueva fiscal general, y el Departamento de Justicia está priorizando nuestras solicitudes de extradición para que se alineen con nuestro objetivo estratégico en cuanto a quiénes estamos persiguiendo”, tradujo Rubio al idioma diplomático lo que realmente significa “nosotros elegimos los nombres y ustedes firman los papeles”.
Mientras tanto, en Honduras, la cuenta regresiva para el final del tratado de extradición sigue su curso, ya que la presidenta Xiomara Castro decidió cerrarle la puerta al acuerdo, dejando solo 23 días antes de su vencimiento. La movida, que ha generado miradas de asombro en Washington, fue reafirmada por el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.
“Para Honduras el tema de extradición es importante, pero no queremos que el tema se politice o se utilice como herramienta política”, dijo Reina con una inocencia conmovedora, como si en la política internacional existiera algo que no fuese, precisamente, política.
El funcionario estadounidense, como todo buen estratega, destacó que hay ciertos fugitivos cuya extradición es clave para sus intereses. “Hay ciertas personas, ciertos fugitivos que pueden ser extraditados, que en realidad son objetivos estratégicos. Estas son personas que están socavando a nuestros países socios”, explicó sin aclarar si esos “socavadores” alguna vez fueron aliados estratégicos antes de caer en desgracia.
El inminente fin del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos ha provocado nerviosismo en algunos sectores. Mientras tanto, el suspenso crece: ¿habrá un nuevo acuerdo? ¿O los extraditables comenzarán a hacer de Honduras su paraíso menos comprometido con la justicia internacional?
Y en medio de todo este enredo diplomático, queda en el aire un sutil mensajito para quienes aún no han captado la indirecta. Será que lo entienden los de la refundación, o necesitarán que se los expliquen con dibujos.