INA CULPA A GOBIERNO PASADO POR INVASIONES

Para no perder la línea del gobierno el ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, se plantó frente a la prensa para explicar por qué la conflictividad agraria en Colón parece un chicle que ningún gobierno logra despegar de la suela.

Según él, el problema tiene raíces tan profundas que ni las más grandes retroexcavadoras podrían desenterrarlas.

Todo el mundo dice ‘INA esto, INA aquello’, pero el INA solo distribuye tierras. No somos superhéroes, se quejó. Este es un problema estructural donde todos deben participar: la Corte Suprema, el Ministerio de Seguridad y, ya de paso, el universo entero”, afirmó Funes, dejando claro que en este lío nadie se salva de meter las manos… o al menos de cargar la culpa.

Cuatro actores, un conflicto en solitario

El ministro hizo un recuento de los involucrados, como si estuviera explicando el guion: los propietarios con títulos (los buenos, según algunos), la plataforma campesina (los revolucionarios), las comunidades locales (los extras), y las bandas. criminales (los villanos oportunistas). En río revuelto, ya saben: pescadores ganan, y aquí los pescadores vienen con armas y nombres raros.

Pero eso no es todo, porque ahora entran en escena los políticos en busca de votos. Alcaldes, diputados y quién sabe cuántos más están usando el conflicto como trampolín electoral. Pues al parecer esto no es solo un problema agrario; es una campaña anticipada de elecciones con machetes y pancartas.

Funes aseguró que hay una estrategia en marcha para resolver el problema, pero, como si fuera un agente secreto de película, no puede revelar los detalles para no comprometerla. Sin embargo, algo sí dejó claro: “Lo primero es perseguir el delito, porque ahí hay de todo: gente armada, narcotraficantes y residuos del gobierno anterior. Pero, ojo, no podemos criminalizar a los verdaderos campesinos”.

Entre tanto, el Ministerio de Seguridad ya puso manos a la obra, manteniendo a algunas de las bandas que andaban “pescando en río revuelto”. Claro que el ministro no dejó pasar la oportunidad para recordar que este lío no es nuevo y que en el pasado “los gobiernos resolvían todo con garrote, y esto es solo una mala herencia.

Share via
Copy link