HONDURAS Y SU SALUD RETROGRADA
En un audaz viaje al pasado, el presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, declaró que la radiografía del sistema sanitario hondureño sigue siendo la misma… ¡de hace 40 años! Porque, al parecer los gobiernos se han confabulado en qué para que avanzar cuando se puede permanecer en un nostálgico estado de inercia.
“Desafortunadamente, la radiografía sigue siendo la misma de hace cuatro décadas, no nos hemos movido absolutamente nada”, lamentó Santos, haciendo gala de su precisión médica.
Sin embargo, no todo está perdido: el déficit presupuestario sí ha evolucionado, alcanzando cifras modernas y prometedoras. El experto señaló que el presupuesto de salud en 2024 operó con un déficit de 20 mil millones de lempiras. Un logro financiero que, aparentemente, compensa la ausencia de medicinas, médicos, enfermeras y hasta radiografías en los hospitales.
Santos recordó a los ciudadanos que la caza del tesoro en los hospitales públicos sigue siendo un deporte nacional: “¿Medicinas? Búsquelas en farmacias privadas. ¿Radiografías? Mejor intente en clínicas particulares. ¿Médicos? Tal vez los encuentre en huelga”.
Pero no todo es culpa del sistema: ¡los hondureños deben agradecer que sus necesidades básicas no sean parte de la agenda gubernamental! Es un alivio saber que los diferentes presidentes han respetado la tradición de ignorar la salud pública, priorizando proyectos más urgentes, como el rediseño de sus agendas personales o la ampliación de sus redes sociales.
En conclusión, Honduras no tiene un sistema de salud deficiente, o para darle chaché al asunto tiene un sistema de salud vintage.